jueves, 31 de mayo de 2012

¿Son iguales crecimiento, maduración y desarrollo?


Cuando las personas hablamos de el proceso que ocurre en nosotros a lo largo de nuestra vida, solemos atribuirle tres conceptos, que solemos usar por igual. Estos tres conceptos son: Crecimiento, Maduración y Desarrollo.
En clase, se nos ha explicado que éstos tres conceptos aunque se utilicen coloquial mente por igual, tienen significados diferentes, y que como futuros maestros, debemos saber la diferencia entre ellos. Por ello, dedicamos una entrada del blog a explicarlos brevemente.


Crecimiento: El crecimiento trata de un cambio de tipo cuantitativo, referido al aumento de la masa corporal por la vía del crecimiento de los diferentes tejidos de nuestro cuerpo. El Crecimiento es un proceso continuo que sigue una trayectoria que está definida por la herencia (genes) tanto como factores ambientales o externos.


Por ejemplo, cómo el niño va creciendo progresivamente, en la estatura.


Maduración: La maduración es aquel proceso mediante el cual se producen en nuestro organismo cambios anatómicos y fisiológicos por medio de una serie de conductas que nos vienen predispuestas desde que nacemos. El principal factor que es determinante en la maduración es la herencia, aunque hay otros factores como el entorno y la actividad funcional que pueden hacer que el proceso de maduración quede afectado.



Por ejemplo: Un niño cuando aprende a controlar sus necesidades, ya que sus órganos están suficientemente desarrollado para ello.


Desarrollo: El Desarrollo es un proceso mediante el cual ponemos en funcionamiento las capacidades del ser humano de manera que a medida que pasa el tiempo el ser humano va construyéndose progresivamente debido a su interacción con el medio.


Por ejemplo, el proceso en el que el niño desarrolla la capacidad motora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario